Octubre Negro: la movida más sangrienta
Ya está aquí una cita ineludible para los amantes de
la intriga y del misterio: el Festival Literario "Octubre Negro en
Madrid" y, en su cuarta edición, queremos acompañarlo nuevamente con las
lecturas de nuestro club de lectura virtual. Un año más, atrévete a
descubrir nuevas lecturas de los mejores escritores del género negro y policial
que se celebra en Madrid durante el mes de octubre.
Para esta ocasión, os proponemos adentraros en La
movida más sangrienta: tres novelas cuyos crímenes nos
arrastrarán al Madrid de los años 80, inmerso en plena Transición de la España
posfranquista y que nos muestra una realidad social que nos hará viajar por
calles, barrios y escenarios que todos reconoceremos y que, en la actualidad,
enclavamos dentro del movimiento contracultural surgido en Madrid y conocido
como la movida madrileña.
Nuestra primera lectura es "Todos
nosotros", de Javier Menéndez Flores, que nos presenta
un thriller policiaco
de suspense que nos mostrará un Madrid de dos épocas, 1981 y 2002, donde las
desapariciones de unas jóvenes hacen recordar a un jefe de policía, Diego
Álamo, uno de sus primeros casos que fue cerrado de forma trágica.
Una novela en la que veremos lo mejor y lo peor del
ser humano; una novela que refleja la sociedad posfranquista y, posteriormente,
una sociedad asentada en los nuevos cambios políticos del s.XXI;
una novela, en la que recorreremos distintos distritos de la ciudad; una novela
que está esperando que la empieces a leer...
Continuaremos con David LLorente, quien nos presenta
una narrativa diferente, innovadora e impactante en "Te
quiero porque me das de comer". Es un recuerdo al pie
de la letra: a veces, parece un texto confuso e inconexo, pero es totalmente
comparable a cuando nuestros pensamientos vienen y van al recordar una
historia.
Carabanchel como novela negra.
Negra como el Madrid que no salía en la televisión. 200 gramos de azúcar.
Horneamos a 180 grados. Esperamos 20 minutos a que coja cuerpo. Dejamos
enfriar. Max era un buen estudiante, sería mejor médico y aún mejor asesino.
A Max Luminaria le veremos bailar entre su papel de
cirujano respetado y su depravado mundo interior sin levantar
sospechas. Una novela cuyo estilo fue la que le reportó el premio Memorial
Silvelo Cañada 2015 a la mejor primera novela de autor otorgado por la
Asociación Internacional de Escritores Policíacos en la Semana Negra de Gijón.
Por último, nuestro ciclo lo terminaremos con "Un beso de amigo", de Juan Madrid.
En ella Tony Romano es un ex policía y ex boxeador que ejerce como investigador
privado en el Madrid de la Transición. Junto a él recorreremos un Madrid lleno
de grises, de trapicheos y de ambientes opresores. Se convertirá en un personaje
que conseguirá su propia fama, siendo la primera novela de la serie de este
personaje.
Con esta novela os traemos a Juan Madrid como uno de
los máximos representantes de la nueva novela negra del panorama literario
español donde sus obras han destacado por reflejar el costumbrismo español en
sus páginas. Sus novelas se caracterizan con un estilo sencillo y conciso, que
le han llevado en 2020 a recibir el Premio Pepe Carvalho donde precisamente
resaltaban “el compromiso literario, político y ético” del autor y, hace unos
meses, ha sido galardonado con el I Premio Granada Noir.
fuente: bibliotecas.madrid.es