José Domínguez presenta sus últimos trabajos en Nueva York
El pintor artístico español presenta varias
obras pictóricas en Consulado General de Ecuador sito en Manhattan, dentro del
lanzamiento del Piramidismo Cromático cuyo más destacado maestro es el
ecuatoriano GOTASI
Ha sido inaugurada en New York la
exposición presentación del Piramidismo Cromático en dicha ciudad apoyada por Walking Through Art Corp y su directora Carol Chacón,
así como por Gobierno de la República
del Ecuador. La misma está comisariada por Javier D. Flores, destacado
Gestor Cultural en la ciudad de los rascacielos, y han asistido entre otros los Cónsules de Ecuador,
Argentina, República Dominicana, Salvador y Panamá. También asistió Carmen
Velázquez, Jueza Presidenta de la Corte Suprema del Estado de Nueva York.
El Piramidismo Cromático una nueva corriente
pictórica con una forma muy característica de entrelazar pinceladas, líneas y
colores, creando tejidos de formas inconfundibles, que pueden no sólo dar un
realismo, surrealismo o abstracción; sino que pueden llegar al hiperrealismo
retomando los planos, volúmenes, vibraciones, ritmos, estática y movimiento
conservando siempre ese carácter piramidal y escalonado cromático y por
supuesto su tejido peculiar de hilos cromáticos interviniendo de manera muy
especial la “vibración” y movimiento de los elementos.
En la misma exponen también artistas de la Coalición
Latinoamericana de los Consulados, pertenecientes a este movimiento y Arroyo
Ceballos, artista cordobés precursor del piramidismo en Europa.
José
Domínguez Hernández, (Martos, Jaén)
Comienza
su dedicación profesional en el año 1990 y hasta hoy cosecha un currículo que ha cruzado fronteras tanto a nivel nacional como
internacional
Es miembro de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de
Francia y Académico Superior de la Academia de Arte de Italiana de
Grecci-Marino.
Aparece en numerosas publicaciones nacionales e
internacionales de pintura como “4º volumen del Diccionario de pintores y
escultores del siglo XX”, en el libro “Aproximación a la Artes Plásticas en el
Umbral del S.XXI”, en el Diccionario Enciclopédico Internacional de Arte
Moderno y Contemporáneo de Italia y en el diccionario “50 años de Artes Plásticas
de la Diputación de Jaén”
Ha participado
en muchas ferias de arte en París, Holanda, Hong-Kong, Pekín, Milán, Miami,
Insbruck, Florencia, Barcelona, Madrid y San Sebastián
Casi una decena de museos como Jaén, Navarra, Santa
Cruz de Tenerife, Portugal, Cuba, México, California y Argentina, cuentan con
obra de José Domínguez así como en la embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid.
Ha recibido homenajes a su trayectoria en el “Archivo
Histórico General” del estado de Sinaloa en Méjico y en el museo de Arte Latino
de California.
Han sido muchas las distinciones recibidas por el
Marteño, entre las que destacan:
Medalla de oro de la Asociación Española de
Profesionales de la Imagen, Gran Premio Elite de la
Academia Italiana “Gli Etruschi”, Primer premio Real Sociedad Económica Amigos
del País de Jaén, Primer premio figurativo en Ferrara, Italia, Segundo premio
“Claudio León Sempere”, Segundo premio “Santa
María delle Artí 2006” en TURÍN, Italia, Medalla de honor “Lorenzo de Medici el
Magnífico”, Florencia, Italia