Fiestas del Orgullo LGTBIQA+ Madrid 2022






Madrid es uno de los mejores destinos LGTBIQA+ del mundo. Y sus fiestas del Orgullo son una cita obligada para miles de personas. Las celebraciones comienzan todos los años a finales de junio (el 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo, que conmemora los disturbios de StoneWall que marcan el inicio de las reivindicaciones del colectivo LGTB) y se prolongan una semana con un amplio programa de actividades reivindicativas, culturales y lúdicas que tienen su día grande la tarde del primer sábado de julio con la gran manifestación estatal (de Atocha hasta la plaza de Colón), el momento reivindicativo cumbre de las fiestas.

En 2020 y 2021 el COVID lo cambió todo y las celebraciones fueron reducidas. Para 2022 la fiesta vuelve, del 1 al 10 de julio, al barrio de Chueca -aunque la fiesta se siente en toda la ciudad y haya escenarios, además, de en la plaza de Pedro Zerolo y en la plaza del Rey, en la Plaza de Callao y en la Plaza de España-  y Madrid, todo un símbolo para el colectivo LGTBIQA+, demuestre un año más que es un ejemplo de ciudad abierta, cosmopolita y diversa en unas fiestas coordinadas por el Comité Organizador del Orgullo Estatal LGBTI, compuesto por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), COGAM, Colectivo LGTB+ de Madrid y la Asociación de Empresas y Profesionales para el colectivo LGTBI de Madrid (AEGAL)

Manifestación estatal sábado 9 de julio

El mayor acto reivindicativo del mundo en materia LGTBIQA+ es el acto central de las Fiestas del Orgullo: la Manifestación estatal Orgullo LGTBI. Esta marcha recorre este año en el segundo sábado de julio (la organización ha atrasado una semana los actos en 2022 debido a motivos logísticos) una de las principales vías de la ciudad, desde Atocha (Paseo del Prado, a la altura del Jardín Botánico) a Colón, para instar a la tolerancia e igualdad hacia el colectivo LGTBIQA+, aunque también hay espacio para el ambiente festivo en forma de carrozas y música (en una de las carrozas participará Chanel, la representante de España en Eurovisión 2022.)

El lema de 2002 es  “Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia”. El lema de este año enlaza con una de las iniciativas que FELGTBI+ ha desarrollado para combatir los discursos de odio y con el título del año temático de la Federación, “30 años de lucha: Derechos y Resiliencia”.

Un completo programa de fiestas y actuaciones musicales

El programa de fiestas anual del Orgullo LGTBIQA+ incluye sorpresas todos los años pero con una serie de eventos reivindicativos, culturales, deportivos y de ocio que ya se han convertido en imprescindibles.

Los conciertos y espectáculos gratuitos en los diferentes escenarios (Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Plaza de Callao y Plaza de España) que conforman el MADO -organizados por AEGAL (la Asociación de Empresas y Profesionales para el colectivo LGTBI de Madrid- son un ejemplo de fiesta y reivindicación.

 

fuente: esmadrid.com















Entradas populares de este blog