Veranos de la Villa 2022
La ciudad de Madrid recupera la alegría de sus
Veranos de la Villa, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del
Ayuntamiento de Madrid. Un festival diseñado para llevar a numerosos espacios
de la ciudad, del 5 de julio al 28 de agosto, la mejor oferta cultural nacional
e internacional y en el que se darán cita artistas y creadores para compartir
con el público sus obras más recientes. El alcalde de Madrid, José Luis
Martínez-Almeida, ha presentado la edición número 38 de Veranos de la Villa, junto
a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y al director del
festival, Ángel Murcia.
Con una
programación compuesta por más de 70 espectáculos nacionales e internacionales –de
artistas de Uruguay, Austria, Suiza, Francia, Portugal, Alemania, India,
Canadá, Japón, Cuba, Italia, Perú, Marruecos y Corea del Sur–, el festival
conectará a creadores y espectadores de distintas generaciones, con un programa
en el que no faltarán la música, las artes escénicas, el circo, el arte y la
poesía, entre las variadas propuestas culturales para todos los públicos.
El festival vuelve a la
calle
El festival toma de nuevo las calles de la
ciudad con su oferta cultural y de ocio. En este propósito de acercar las
actividades a un mayor número de público, la inauguración de Veranos de la
Villa tendrá lugar en la renovada Plaza de España el próximo martes 5
de julio.
El pistoletazo de salida de la programación
correrá a cargo de Lúmen · uma história de amor, un espectáculo de
gran formato, gratuito y al aire libre, realizado por la compañía portuguesa
S.A. Marionetas – Teatro & Bonecos, nombre de referencia europeo del teatro
de marionetas contemporáneo, en colaboración con el Ministerio de Cultura de
Portugal.
Los protagonistas de esta producción serán las
figuras articuladas de gran escala que comenzarán su recorrido en la Plaza de
Isabel II y deambularán por espacios como la Plaza de Oriente para culminar en
la renovada Plaza de España, espacio de reunión de madrileños y foráneos. Con
cerca de 50 participantes, Lúmen llenará la noche capitalina de luz y sonido, a
través de una narrativa musical y de movimiento donde todos los que asistan
participarán.
El 7 de julio, la
programación continuará en Plaza de España con Roulettes et Violoncelle,
de la compañía Le Patin Libre. En colaboración con la Embajada de Canadá en
España, llegan con un espectáculo en el que el hipnótico sonido del instrumento
de cuerda se pone al servicio de los patines para crear una coreografía de
danza contemporánea. E, inmediatamente después, en ese mismo espacio, arranca
la temporada de verbenas estivales con una muy particular en el que la
tradicional pista de baile en la que bailar agarrado se convertirá en una gran
pista de patinaje sobre ruedas con El cuerpo del Disco como maestros de
ceremonias. Esta Verbena roller está incluida en la programación de Madrid
Orgullo 2022.
A partir de este primer fin de semana del
Festival, se sucederán dos meses de música, artes escénicas, circo,
exposiciones y poesía que culminarán en otro espacio al aire libre emblemático
de la ciudad, el Estanque Grande de El Retiro. El domingo 28 de agosto,
el festival dirá adiós al verano y lo clausurará con una actividad muy especial
para todos los públicos. En este Año Benlliure, el conjunto arquitectónico
dedicado a Alfonso XII que el escultor realizó en el madrileño Retiro se
convertirá en el escenario donde la Orquesta y Coro Nacionales de
España interpretará la obra Carmina Burana de Carl Orff (1895-1982),
auténtico icono musical de la música occidental, en una puesta en escena hecha
a medida del espacio.
Los sonidos de Veranos de
la Villa
El Centro Cultural Conde Duque se convierte un
año más en el escenario para la mejor música y en una de las sedes principales
del festival al acoger 24 de sus propuestas culturales. Este 2022, la
inauguración de la programación musical en el Patio Central correrá a cargo de
una de las grandes damas de la canción gala, Jane Birkin. En Oh!
Pardon tu dormais...–El concierto (17 de julio), el icono de la chanson
francesa desgrana temas nuevos y, a veces, otros que creó hace cerca de 20
años, bajo la producción del músico, compositor, actor e intérprete Étienne
Daho. Para abrir boca, Blanca Paloma, una de las voces más singulares del
panorama musical nacional con sus canciones que dialogan y abrazan el flamenco,
la electrónica y la poesía.
El 22 de julio el
público madrileño tendrá una oportunidad de lujo para escuchar a la Banda
Sinfónica Municipal de Madrid, con dirección de Jan Corber, interpretando María
de Buenos Aires. En esta ocasión, para Veranos de la Villa, rinde homenaje
al inigualable bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzolla con esta
ópera-tango en la que contarán con la participación de la soprano Gema
Scabal.
Quique González presenta
el 23 de julio su nuevo disco, Sur en el valle.
Respetado por la crítica y con uno de los públicos más fieles que se pueden
tener, el artista madrileño vuelve con una nueva colección de canciones
cocinadas a fuego lento en los Valles Pasiegos.
Pero la música no se queda únicamente en el Patio Central de
Conde Duque, sino que se expande a otras sedes del festival. El Palacio
de la Fundación Carlos de Amberes también acogerá el 4 de agosto Músicas para
un rey / VIII Centenario nacimiento Alfonso X el Sabio, a cargo de
Artefactum, uno de los conjuntos más emblemáticos de la música española de los
siglos XII, XIII y XIV. El grupo sevillano tuvo el honor de poner el broche
musical a la celebración del Día de España en Expo Dubái, y ahora llega a
Veranos de la Villa, de la mano de Acción Cultural Española.
El 21 de agosto, Verde Prato, en colaboración con
Etxepare Euskal Institutua, y Maestro Prada recuperan la tradición musical
vasca y murciana llevándolas a lugares insospechados y por ello sorprendentes y
emocionantes. Este programa doble sucederá en el Claustro del Pozo del
Instituto San Isidro. En ese mismo espacio, dos días después, el 23, el compositor,
artista y desarrollador de software alemán Robert Henke llega al Claustro del
Pozo a presentar su espectáculo Dust, electrónica ambiental basada en la
síntesis granular desarrollada a oscuras y con múltiples altavoces alrededor
del público.
Artes
escénicas: del Siglo de Oro a las nuevas tendencias
Los días 21 y 22 de julio, el narrador Yoshi Hioki y
la intérprete de arpa japonesa (koto) Chisa Majima traen al Teatro
Español Cuentos y leyendas de Japón, una fusión de cuentos y música
ancestral para adultos que se realizará especialmente para Veranos de Villa, en
colaboración con la Embajada del Japón en España y Japan Foundation. El turno
de los más pequeños será los días 23 y 24 de julio, cuando ambos artistas
narrarán cuentos tradicionales japoneses para todos los públicos en Mukashi,
mukashi.
¿Actores detrás de una caja-teatrillo 'interpretando' obras de
William Shakespeare condensadas en ocho minutos? Esto es Micro-Shakespeare,
curiosa aproximación al dramaturgo inglés de la mano de Laitrum Teatre donde
los actores reciben instrucciones a través de unos auriculares y mueven los
objetos de la caja siguiendo instrucciones sin saber el motivo. Tendrá lugar
los días 23 y 24 de julio en Espacio Abierto Quinta de los
Molinos.
Los madrileños Metatarso Producciones aterrizan
en Conde Duque los días 3 y 4 de agosto con La
realidad, de Darío Facal y Pedro Cantalejo. Este espectáculo es un gabinete
de maravillas moderno que habla sobre redes sociales, jóvenes, historias
abismadas, ramificaciones, rizomas, perspectivas… un suceso escénico polifónico
en el que conviven lo fáctico con lo ficticio, lo sucedido con lo imaginado;
pasado, presente y futuro.
fuente: ociopormadrid.com