VERANOS DE LA VILLA


La ciudad de Madrid recupera la esencia de sus Veranos de la Villa, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Un festival diseñado para llevar a numerosos espacios de la ciudad, del 6 de julio al 29 de agosto, la mejor oferta cultural nacional e internacional y en el que se darán cita artistas y creadores para compartir con el público sus obras más recientes. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado la edición número 37 de Veranos de la Villa, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el director del festival, Ángel Murcia. 

A la presentación, que se ha realizado en el mítico Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, una de las novedades como sede de esta edición del festival, han asistido más de una veintena de artistas cuyo trabajo podrá verse durante estos dos meses de programación en alguno de los 16 espacios en los que se celebrarán estos Veranos de la Villa, así como la diseñadora de la campaña gráfica, Lara Lars. Pitingo, María Toledo, Ernesto Caballero, Carmen Conesa, Natalia Lacunza, Marta Movidas, Menta, Proyecto MEMENTO, Diego Arroyo y Pepe Narváez de Veintiuno y Ernesto Arias, entre otros, han contribuido a la configuración de una programación diversa y accesible; un festival para todos los madrileños y visitantes. 

Música, artes escénicas, circo, exposiciones y gastronomía son algunas de las propuestas culturales planteadas en el programa que conectan el patrimonio cultural y las tradiciones desde el Siglo de Oro hasta las nuevas sonoridades electrónicas. 

Esta edición acoge el estreno mundial de Bounce by Circa, de la compañía australiana de circo Bounce, que ha colaborado con el premiado estudio de arquitectura inglés AL_A architects (dirigido por Amanda Levete) para crear una estructura hinchable de grandes dimensiones que se instalará en el parque Juan Carlos I (7-18 julio). En palabras del director del festival, Ángel Murcia, “este no es solo un montaje circense, sino una experiencia inmersiva total y una instalación arquitectónica que complementa el resto de la programación”. 

La inauguración del festival correrá a cargo del cantante lisboeta Salvador Sobral, ganador de Eurovisión en 2017, quien el próximo 6 de julio llevará al patio central del Centro Cultural Conde Duque los ritmos melódicos del jazz portugués presentes en su nuevo disco, bpm, íntegramente compuesto por él. Y casi inmediatamente después, del 7 al 9 de julio, en el Palacio de Fernán Núñez, la moda llega de la mano de 35 diseñadores en un desfile homenaje a la influencia de Cristóbal Balenciaga en sus diseños, en colaboración con la Fundación de Ferrocarriles Españoles y TELVA. 





Los sonidos del Centro Cultural Conde Duque

El patio central del Centro Cultural Conde Duque se convierte un año más en el escenario para la mejor música. Tras la apertura de Sobral, la transgresora Julia de Castro, antigua líder de la banda De La Puríssima, llega a los Veranos (13 de julio) con su primer trabajo en solitario, La Historiadora, un disco ecléctico en el que tienen cabida todo tipo de géneros. 

El 18 de julio será el turno de la artista María Toledo con su espectáculo Ranchera Flamenca, en el que combina con estilo propio los palos flamencos con las rancheras mexicanas. Estará acompañada por Andy y Lucas y el bailaor Manuel Fernández Montoya, más conocido en el mundo del arte del baile con el nombre artístico de El Carpeta. 

Y el 25 de julio, con ocasión del bicentenario de la independencia de Perú y en colaboración con la Embajada del Perú en España, tendrá lugar un gran tributo a la cantautora y compositora peruana Chabuca Granda, autora de canciones como La flor de la canela, El puente de los suspiros o Fina estampa, a la que rinde homenaje el artista flamenco Pitingo, acompañado de Lucho González, arreglista y guitarrista de Chabuca Granda y Mercedes Sosa. 

Con raíces toledanas, Veintiuno, la banda integrada por Diego Arroyo, Yago Banet, Pepe Narváez, y Jaime Summers, descargará el 28 de julio su pop negro con toques funk, blues y R&B que conforman su último trabajo, Corazonada

Ya en el mes de agosto, Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo se juntarán el sábado 7 para repasar parte de su trayectoria y recordar a los maestros Chick Corea y Paco de Lucía. Al día siguiente, el 8 de agosto, numerosos músicos de jam sessions del circuito de música negra madrileña se juntarán en Fight For Your Rights para celebrar el 50º aniversario del álbum What’s Going On de Marvin Gaye,con la participación de Aurora (Aurora & the Betrayers), Deborah Ayo (Freedonia), Iñigo Bregel (Los Estanques), Igor Pascual (Loquillo) y Germán Salto, entre otros. 

Con un estilo radicalmente distinto, Natalia Lacunza acerca al Conde Duque el día 15 sus dos últimos EP, con sonidos influenciados por el bedroom pop, el rhythm and blues o el soul, sin olvidar su raíz pop. 

Los nuevos grupos tomarán el patio central del Conde Duque durante dos jornadas los días 20 y 21 de agosto. En la primera noche, se podrá disfrutar de los sonidos oscuros del artista multidisciplinar Megane Mercury, el fuerte sonido tropical de Fresquito y Mango y el reggaeton carismático de Bea Pelea. En la segunda, será el turno del desconsuelo, el nihilismo y el amor más crudo de Menta y la mezcla de pop tradicional y la música académica de siglos pasados de Marta Movidas. 

El 26 de agosto, le toca el turno al spanish jazz de Abdón Alcaraz. En el marco del 20º aniversario de Casa Asia y del 70º aniversario de relaciones diplomáticas entre España y la República Islámica de Pakistán, el pianista presentará su último trabajo, Silencio, con la colaboración especial de Ashraf Sharif Khan al sitar y Shahbaz Hussain a la tabla.

 Y el 27 de agosto, precedida de la multidisciplinar Cecilia Zango -musicóloga, guitarrista, violinista, pianista, cantante y compositora con cuatro premios nacionales de guitarra clásica-, Françoiz Breut, exponente fundamental de la escena musical francesa de los años 90, acercará a Conde Duque los sones de su nuevo disco, Flux flou de la foule. 

La clausura del festival, el domingo 29 de agosto, contará con un concierto de Pastora Soler, que presenta su último trabajo, Sentir, y hará suyas canciones de intérpretes de la ciudad. 





Entradas populares de este blog