Festival Escenas de Verano 2021


El Festival Escenas de Verano de la Comunidad de Madrid propone un año más llevar la cultura en vivo a todos los rincones de la región. Danza, teatro, música, arte o circo en un encuentro de proximidad, abierto a todos los públicos.

Mio Cid. Juglaría para el siglo XXI. José Luis Gómez. Teatro de la Abadía

20:30 horas – 

Teatro Real Carlos III. ARANJUEZ

El Cantar de Mio Cid es el mayor poema épico de la literatura hispánica. Es un poema anónimo, de tradición oral, dividido en tres cantos, que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La transmisión original de El Cantar situaba al juglar frente a su público y, mediante su palabra, lo transportaba a vivir junto al héroe los derroteros de su historia. Con este espectáculo Gómez pretende devolver a Mio Cid su verdadera naturaleza y deseo que, con el trabajo de juglaría, el espectador logre apreciar el sentido con el que fue concebido.

Pájaros de papel. La Barraca del Cine

22:30 horas – 

Plaza de la Constitución. NAVAS DE BUITRAGO

El Festival Escenas de Verano 2021 ofrece entre su programación esta  gira por la Comunidad de Madrid para dar visibilidad al patrimonio audiovisual de sus diferentes poblaciones, evidenciando el potencial que poseen las imágenes de ficción filmadas en la región como recurso turístico, valor simbólico y divulgador del patrimonio territorial, histórico y natural de la región. Antes de cada película se ofrecerá una pequeña presentación teatralizada para contar las mejores anécdotas de las localizaciones de estas películas.

El cafetín de la Doña. Compañía flamenca teresa Hernández y Marina Perea

22:00 horas – Plaza Mayor. COLMENAR DE OREJA

[Sábado 10 de julio – 22.00 horas – Plaza de la Constitución. TALAMANCA DEL JARAMA]

El mundo del flamenco y la danza española siempre tuvo una fuerte presencia femenina. En su origen, a mediados del siglo XIX, los cafés cantantes fueron el lugar donde ellas y ellos, cantaores, guitarristas, bailarines de escuela bolera y flamencos, compartían escenario. Un rincón de duende y festejo, cuyo atractivo era en gran parte la mujer, a la guitarra, al cante y al baile, con figuras como Anilla la De Ronda, Juana “La Macarrona” o La Niña de los Peines, grandes referentes de este arte. El cafetín de la Doña es un homenaje y un reconocimiento a nuestra memoria e historia, enérgico, didáctico y, por supuesto, ameno, en el que el público pueda sentir de nuevo la emoción de una noche en el café cantante.

El guardián de las palabras. Compañía generaciónARTes

22:00 horas – Plaza de España. NAVAS DEL REY

Sábado 10 de julio – 21:00 horas – 

Pistas deportivas. VALDELAGUNA

El guardián de las palabras es un espectáculo de teatro de calle inspirado en la época de las Tres Culturas. El guardián, personaje fantástico, custodia las llaves de las cuatro puertas que encierran las leyendas, historias y cuentos heredados de estas antiguas tradiciones populares. El público deberá conseguir que se abran no solo las puertas de las Tres Culturas, sino también la que esconde las Palabras y la Imaginación: la de la Literatura.

Ethos. Compañía Chisgarabis

22:00 horas – Parque de la Reguerilla. FRESNO DE TOROTE

[Sábado 10 de julio – 21:00 horas – Plaza de la Iglesia. QUIJORNA]

Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el Barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capriche será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos. La necesidad de sentirse aceptados es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros protagonistas, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad.

Concierto de Mr. Kilombo. Mr. Kilombo

20:00 horas – 

Casa de América. MADRID

La idiosincrasia cultural madrileña no podría entenderse sin la capacidad que ha tenido la ciudad de acoger y mezclarse con otras culturas. Y, en ese vaivén multicultural y babélico, la comunidad latinoamericana lleva décadas formando parte de la genética de la cultura de nuestro país. Así se canalizará en ‘Vayayó’, un ciclo de conciertos en el que tanto artistas latinoamericanos residentes en Madrid como artistas estatales que beben del espíritu de la canción transfronteriza se citarán en la Casa de América.





La pasión de Yerma. Lola Blasco

Hasta el 18 de julio - 18:00 horas 21:30 horas – 

Sala Verde – Teatros del  Canal. MADRID

La pasión de Yerma profundiza en los conflictos que ya apuntara Lorca, sobre la tensión entre deseo y moralidad, maternidad y muerte, género y poder, pero lo desde la libertad que ofrece una visión contemporánea, dotando de mayor protagonismo a los personajes femeninos y a su universo privado.

Los mariachis. Pablo Remón

Hasta el 11 de julio - 19:30 horas - 

Sala José Luis Alonso - Teatros de la Abadía. MADRID

Un mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios para montar una SICAV, y tributar menos. Pero ‘los mariachis’ también es el nombre de la peña de la infancia del político. Los mariachis es una peregrinación y una vuelta al origen, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos. La meseta como espacio físico, pero también mental.

El águila se mueve. Ciclo de cine Fernando Fernán Gómez

Hasta el 10 de julio – 22:00 horas – 

Patio de El Águila MADRID

Con motivo del centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez, la Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Filmoteca Española, organiza el ciclo de cine El Águila se mueve los días 8, 9 y 10 de julio, para conmemorar la trayectoria vital de esta singular figura del cine español que ha trabajado como actor, director, guionista, dramaturgo y escritor. Este ciclo de cine histórico y patrimonio contará con tres proyecciones gratuitas de las películas Domingo de carnaval, Mambrú se fue a la guerra y Esquilache, en los formatos originales de 35mm, buscando la puesta en valor de la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español.


SÁBADO 10 de julio

Festival Escenas de Verano 2021

Así en el cielo como en la tierra. La Barraca del Cine

22:30 horas – Polideportivo. VALDEMANCO

El Festival Escenas de Verano 2021 ofrece entre su programación esta  gira por la Comunidad de Madrid para dar visibilidad al patrimonio audiovisual de sus diferentes poblaciones, evidenciando el potencial que poseen las imágenes de ficción filmadas en la región como recurso turístico, valor simbólico y divulgador del patrimonio territorial, histórico y natural de la región. Antes de cada película, se ofrecerá una pequeña presentación teatralizada para contarte las mejores anécdotas de las localizaciones de estas películas.

Y tú, ¿Sabes cuidar? Compañía de Circo Nueveuno

20.00 horas – Plaza Mayor. TORREMOCHA DEL JARAMA

[Domingo 11 de julio – 22:00 horas – Gradería del Parque Calvario. TORRES DE LA ALAMEDA]

Este espectáculo es una oda a nuestro propio aprendizaje; un retrato escénico de los últimos años de creación de la compañía. Un nuevo desarrollo del lenguaje de manipulación y los malabares, a los que le hemos insuflado la estética, rítmica y dinamismo de la representación al aire libre. Un espectáculo para disfrutar a plena luz del día o bajo las estrellas. Una celebración de la amistad, los objetos lanzados al aire y el mirarnos entre nosotros. Un espectáculo en el que dejarse imbuir por la reflexión, la sorpresa y el ritmo.

La Chef Pipa. Coma14 Creaciones Artísticas

20:00 horas – 

Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

La Chef Pipa estrena programa de televisión. Hoy es su primer día y lo tiene todo listo. El plató de grabación a punto, la cocina preparada, el menú́ diseñado y a todo el equipo en posición y concentrado para empezar. Todos menos su ayudante, Juliani, que ha desaparecido misteriosamente. “¡Un minuto y entramos en directo!” – Avisa una voz desde control. ¿Quién lo sustituirá́? El pobre técnico de luces, un manitas que sabe hacer de todo pero de forma muy chapuza, tendrá́ que ayudar a la Chef Pipa a salvar el estreno de la temporada.

El Retorno. StradivariaS

20:00 horas – 

Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

Cuatro variopintos personajes se encargan de ponernos contra las cuerdas de un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo, desmitificando a la Diva y haciéndola terrenal a ritmo de carcajada mientras nos seducen con sus sorprendentes habilidades interpretativas: la ocarina manual, la cantante cegata, el contrabajo ninja y alguna más. StradivariaS acerca la música popular y clásica a todos los públicos, hasta a los más pequeños, convirtiendo un simple concierto en una competición de habilidades donde no faltan la emoción y la risa.

La ratita presumida. Tropos Teatro

20:30 horas – 

Parque Valdelasfuentes. ALCOBENDAS

El amor no se puede escoger. A veces llega y luego se va. A veces se queda para siempre y a veces no lo encuentras nunca. Otras, lo tienes tan cerca que ni lo ves. La ratita Martina y el ratón Martín son buenos amigos. Un día, Martina encuentra una moneda y decide comprarse un lazo en la mercería de su amigo Martín. Y está tan guapa que empiezan a lloverle los pretendientes. El Señor Pato, Don Sapito, Don Gato… ¿Cuál será la mejor elección? La ratita no se dejará conquistar fácilmente, ni Martín permitirá que le arrebaten el amor de su vida.


Domingo 11 de julio

Arigato. Cuento que te canto

21:30 horas – 

Plaza de la Constitución. CIEMPOZUELOS

Arigato planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades muy tempranas. Lo forman tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños: monstruo rosa, las princesas también se tiran pedos, voy a comerte, a qué sabe la luna, elmer…






Entradas populares de este blog