Entradas

Imagen
LA ILIADA 2:  Homero y el texto La Iliada      por Patrick Philpott Al leer la Iliada, se tiene la impresión de que, a pesar de todas sus incongruencias, pasajes dudosos y variantes textuales, el poema es básicamente obra de una sola persona, que la dirige y controla toda, a quien Kirk denomina ‘el compositor monumental’. Su mano se nota en varias coherencias de lenguaje, estilo, caracterizaciones  y contenido, y sobre todo en esa unidad de argumento, tan admirada por Aristóteles, que nos transporta desde la llegada del sacerdote Khruses al campamento griego en busca de su hija hasta el desenlace final en el libro 24, con frecuentes toques y retoques por el camino. Es decir, a lo largo de la narración de la ira de Aquiles/Akhilleus. A este poeta único desconocido le llamaremos, por razones de conveniencia, ‘Homero’, como hacían los antiguos, que le atribuían, además de la Iliada, la Odisea y varias obras más. En torno a su figura crecieron muchas leyendas, per...
Imagen
PROYECTO CULTURAL MUNDIAL Cartel Promocional 21 Obras Vibracionales hacia la Felicidad   Un proyecto pictórico de conciencia, ética y transformación humana desde el Piramidismo Cromático   Por Carol Chacón, Directora de Walking Through Art Desde Walking Through Art, tenemos el honor de presentar un proyecto que trasciende el arte para convertirse en un acto de servicio a la humanidad: “21 Vibraciones hacia la Felicidad”, una serie de obras pictóricas creadas por el Maestro Gotasi, fundador del movimiento pictórico mundial Piramidismo Cromático. Inspirado en los 21 preceptos del libro El Camino a la Felicidad del autor L. Ron Hubbard, una guía ética universal traducida a más de 100 idiomas, este proyecto transforma cada principio en una vibración pictórica, una geometría viva que comunica valores esenciales como la honestidad, el respeto, la bondad y la responsabilidad. Cada obra es una frecuencia ceremonial, una medicina visual que busca despertar conciencia, restaur...
Imagen
Visita a la exposición de obras ganadoras del II CPR Nocturna " Madrid de los Austrias" Imagen de la visita por  MD.B.P. El pasado día 16 de octubre de 2025, tuvo lugar la visita institucional que el Concejal de Centro, Carlos Segura Gutiérrez, acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y el patrocinador del II Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias», C4lle, así como de distintos miembros del Ayuntamiento como Pablo Refoyo, Manuel de la Torre y Eduardo Rafael Salido Carrasco, realizaron a la Casa de la Panadería de la madrileña Plaza Mayor, donde se encontraban expuestas las obras ganadoras del certamen que se celebró el pasado día 13 de septiembre, y en donde han estado expuestas al público en el Centro de Turismo Plaza Mayor, situado en la plaza Mayor, 27 (Casa de la Panadería), desde el lunes 22 de septiembre. En la visita, todos se felicitaron por esta iniciativa que muestra los rincones...
Imagen
LAS MIL1 ESTAMPAS ACCIÓN II: SENSACIÓN Cartel promocional MUESTRA DE OBRA GRÁFICA CONTEMPORÁNEA La Feria de  M uestras de Valencia,  acogió esta semana la exposición de Obra Gráfica Contemporánea titulada Las Mil1 Estampas Acción II: Sensación Exposición que reúne una fina selección de 200 obras gráficas, de la segunda etapa Acción II: Sensación -Visualización y Estética-, la cual está compuesta por 448 piezas, y ésta es parte del juego creativo Las Mil1 Estampas. El juego Las Mil1 Estampas, creado y desarrollado por la artista e investigadora mexicana Carmen Razo, se realizó con el objetivo era reunir 1001 piezas artísticas, a partir de una serie de intervenciones de más de un centenar de artistas profesionales de 14 países de Iberoamérica, cuyo hilo conductor fue el tema del tiempo y utilizar el lenguaje gráfico en todas sus técnicas y medios posibles tradicionales, contemporáneos y experimentales. El juego constó de tres etapas y se reunieron alrededor de 1150 piezas, las c...
Imagen
La escritora hispano dominicana María Piña celebra dos décadas de letras con su 5to poemario y primera novela   María Piña en la presentación 2025 marca un año de hitos: poemario y debut en narrativa con un recorrido histórico. Desde Córdoba, pasado 8 de octubre, la hispano dominicana María Piña presentó “Bajo el manto de las palabras” , su quinto poemario incluido en la colección Poesía Año XXV de Detorres Editores , “Lo que fue mi refugio hoy se transforma en nuestro encuentro”, afirma Piña, destacando la fuerza de la palabra como oxígeno y reflejo del alma. Este mismo año, María lanzó su primera novela, “El pecado que me envuelve” , editada por Con M de mujer. Una historia de amor, dudas e introspección ambientada en Panamá, México y Venezuela justo antes del cambio de siglo. Síguela en redes sociales: @mariapinaescritora | www.mariapina.es
Imagen
  LA ILIADA  1, Ilion y los Akhaioi  [1]              Las murallas de Troya VI por Patrick Philpott Hasta el año 1870 EC (Era Común) era bastante perdonable mantener que ni Troya, que Homero generalmente llama ( w )Ilion [2] , había nunca existido, ni se había librado allí la guerra que cantaban los poetas. De la ciudad no quedaba ni rastro, y era inconcebible que Grecia, al final de la Edad de Bronce (siglos 14-12 AEC), cuando se encontraba fragmentada en una multitud de pequeñas poleis [3] independientes, pudiera montar una expedición de unas 1.165 naves y entre 60 y 130 mil hombres para luchar allende el mar durante 10 años. Y todo para recuperar a una mujer que se había fugado con su amante [4] . Estaba muy bien contado, pero tenía que ser pura fantasía. Sin embargo, en ese histórico año de 1870, el millionario y arqueólogo aficionado alemán Heinrich Schliemann encontró, y medio destruyó, la ciudad, al lado del...
Imagen
XIX Certamen de Valdepeñas Flyer promocional XIX Certamen de Valdepeñas de la Asociación Española de Pintores y Escultores Inauguración  17   de octubre, a las 19h.  en el Museo Municipal de Valdepeñas C/ Real, 9. Valdepeñas Exposición abierta hasta el 9  de noviembre de 2025