
Una Bienal de Venecia más inclusiva Bienal de Venecia El pasado 20 de abril se abrió al público la 60ª edición de la cita más destacada del panorama artístico contemporáneo internacional, la Bienal de Venecia . Bajo el lema de la descolonización cultural, el comisario de la exposición principal, el brasileño Adriano Pedrosa (director artístico del Museu de Arte de São Paulo), anunciaba el pasado 1 de febrero la selección de 331 artistas y colectivos procedentes de 80 países, muchos de ellos casi desconocidos y procedentes del sur global. Abiertamente política, Stranieri Ovunque – Foreigners Everywhere (que toma el título de una obra del colectivo conceptual francés Claire Fontaine) revisa la narrativa artística dominante y celebra a los extranjeros, a las identidades marginadas y a la diversidad sexual que ha sido históricamente excluida en el contexto del arte contemporáneo global. Mientras que el propio Pedrosa es el primer comisario de la Bienal a...